lunes, 20 de abril de 2009

SESION DE APRENDIZAJE

La planta y sus partes

Objetivo
El estudiante podrá identificar las partes de algunas plantas, establecer diferencias entre algunas de ellas y conocer las funciones que le corresponde a cada una.
Estándar
Me identifico como un ser vivo que comparte algunas características con otros seres vivos y que se relaciona con ellos en un entorno en el que todos nos desarrollamos.
Acciones de pensamiento
Observo mi entorno
Formulo preguntas sobre objetos y fenómenos de mi entorno y exploro posibles respuestas.
Describo características de seres vivos y objetos inertes, establezco semejanzas y diferencias entre ellos y los clasifico.
Propongo y verifico necesidades de los seres vivos.
Reconozco la importancia de animales, plantas, agua y suelo de mi entorno y propongo estrategias para cuidarlos.
Competencias a desarrollar
Identificar, indagar, explicar y comunicar.
Logros e indicadores de logro
Identificar las partes de la planta y describir sus características.
Escribir los nombres de las partes de la planta en un dibujo o en una ilustración.
Reconocer que no todos los vegetales tienen las mismas partes.
Reconocer a las plantas como seres vivos.
Nombra características observables en raíces, tallos, hojas, flores y frutos.
Realiza esquemas e ilustraciones de las partes de la planta.
Organiza las plantas en grupos a partir de características observadas.
Arma rompecabezas a partir del reconocimiento de las partes de la planta.
Resumen
Planee una visita a un jardín botánico, parque u otro lugar en el que se puedan observar diferentes clases de plantas. Divida el grupo en parejas, para que cada una se encargue de observar y tomar nota de las plantas que observaron y las diferencias más notorias entre ellas.
Desarrollo
1. Coordine una salida a un jardín o parque en el que los alumnos puedan estar en contacto con diversos tipos de planta y observar con detalle las partes que las conforman.
2. Por parejas, los estudiantes tendrán la tarea de observar todos los detalles posibles acerca de las partes que conforman las plantas y las diferencias más notables entre algunas plantas.
3. Pídales que elijan tres plantas de las que harán un dibujo lo más detallado posible; de preferencia las plantas deben ser diferentes entre sí, es decir, una rosa, musgo, diente de león, entre otros.
4. En el aula, ponga en común todas las experiencias de los grupos. Las parejas pasarán al frente para mostrar sus dibujos y contar a sus compañeros qué cosas les llamaron la atención de estas plantas y cuáles fueron las diferencias que observaron.
5. Con la ayuda de los dibujos hechos por los alumnos proceda a explicar con detenimiento las partes de las plantas, las funciones de cada parte y el porqué no todas las plantas tienen los mismos órganos y viven en diferentes medios.
Evaluación
Cada estudiante llevará una rosa a clase. Sobre un octavo de cartulina deben pegar la flor sosteniéndola con cinta adhesiva, y usando marcadores indicar las partes que la conforman. Los trabajos serán expuestos en el salón.
Profundización
Plantee preguntas como las siguientes:
¿Qué le podría pasar a una planta si careciera de raíz?
¿Qué le podría pasar a una planta si fuera atacada por millones de hormigas que se comieran sus hojas?
¿Qué le podría pasar a una planta si no recibiera la luz solar?
¿Por qué son importantes las flores para las plantas?
Bibliografía
Nuevo amanecer
Expedición 3º

UNA CALCULADORA GRAFICA

CALCULADORA GRAFICA
CIRCUNFERÓMETRO

Para calcular las razones trigonométricas de las medidas de un ángulo y las razones inversas correspondientes, se utilizará la línea radial en coincidencia con los datos numéricos, de modo de obtener sobre la misma línea y en la circunferencia respectiva los valores requeridos. Los valores de las razones trigonométricas y los elementos de la circunferencia de las curvas circulares corresponden al radio unidad
Para el cálculo de longitudes en caso de radios diferentes a la unidad, se deberá multiplicar el valor obtenido en el circunferómetro por el radio correspondiente.
El circunferómetro permite convertir grados sexagesimales a grados centesimales o a radianes y viceversa
Conociendo el diámetro, circunferencia o el área de un círculo, se puede hallar las otras dos


viernes, 10 de abril de 2009

EL ARTE DE RESOLVER PROBLEMAS DE POLYA

EL ARTE DE RESOLVER PROBLEMAS DE POLYA
George Polya considera cuatro etapas en el proceso de resolución de problemas. Dicho proceso se inicia, siempre, en la comprensión del enunciado o contenido del problema. Si no se entiende el problema ¿Cómo se lo puede resolver? Luego debe concebirse una estrategia o plan para resolverlo.
El siguiente paso es ejecutar metódica y sistemáticamente el plan, hasta llegar a la solución. Finalmente debe examinarse su consistencia. En todos estos pasos, será necesario actuar con una visión retrospectiva, es decir, tratando de lograr metacogniciones.
PRIMERO: COMPRENDER EL PROBLEMA

¿Qué significa comprender un problema? La comprensión del problema consiste en la decodificación de los símbolos escritos y en la conversión del enunciado matemático en una representación mental. En dicha representación intervienen a su vez dos subprocesos (Mayer 1991):
a) La traducción del problema o paso de cada oración a una representación mental
b) La integración o combinación de la información disponible en un esquema coherente

Para comprender un problema será necesario responder estas preguntas básicas:
1.- ¿Entiendes o comprendes todo lo que dice el problema? 2.- ¿Puedes replantear el problema en tus propias palabras? 3.- ¿Distingues cuáles son los datos? 4.- ¿Sabes a qué quieres llegar? 5.- ¿Hay suficiente información? 6.- ¿Hay información extraña? 7.- ¿Es este problema similar a algún otro que hayas resuelto antes?

Para lograr la comprensión del problema utilizaremos las siguientes estrategias de comprensión lectora:
a) Activación de los conocimientos previos, repasando con los estudiantes el marco conceptual o teórico que implica el tratamiento el problema
b) Aplicación de la técnica del subrayado para identificar datos e información clave
c) Aclaración de dudas con respecto a términos o información clave
d) Identificación del tema o temas que están implicados: aritmética, álgebra, geometría, trigonometría, o una combinación de ellas
e) Identificación de la pregunta o incógnita a resolver en el problema y sus especificaciones
f) Interpretación de datos e inferencia de otros en base a lo que se tiene
g) Analizar si los datos obtenidos son suficientes para resolver el problema
h) Comprobación de la comprensión del problema, solicitando que los estudiantes expliquen lo aprendido y de ser posible que propongan otros ejemplos, con claridad.

SEGUNDO: CONCEBIR UN PLAN
En esta fase se trata de diseñar el esquema de actuación a seguir, lo que supone identificar las metas, examinar las diversas estrategias generales que podemos aplicar y elegir las acciones que se llevarán a cabo
En esta fase se debe encontrar la relación entre los datos y las incógnitas. De no encontrar una relación inmediata, considerar problemas semejantes que hayan sido resueltos anteriormente. La concepción del plan debe ser flexible y recursiva alejada del mecanicismo. Podemos ayudarnos con las siguientes preguntas:
1. ¿El problema es parecido a otros que conocemos?
2. ¿Se puede plantear el problema de otra manera?
3. ¿Puedes imaginar otro problema parecido pero más sencillo?
4. Supón que el problema ya está resuelto, ¿Cómo se relaciona la situación de llegada con la de partida?
5. ¿Se utilizan todos los datos cuando se formula el plan?
TERCERO: EJECUTAR EL PLAN
Ejecutar el plan consiste en implementarlo y desarrollarlo según lo previsto, teniendo en cuenta que el pensamiento no es lineal, que hay saltos continuos entre el diseño del plan y su puesta en práctica. Recomendamos tener en cuenta los siguientes criterios:
1. Implementar la o las estrategias que escogiste hasta solucionar completamente el problema o hasta que la misma acción te sugiera tomar un nuevo curso
2. Al ejecutar el plan se debe comprobar cada uno de los pasos dados
3. ¿se puede ver claramente que cada paso dado es correcto?
4. Antes de hacer algo, pensar: ¿Qué se consigue con esto?
5. Acompañar cada operación matemática de una explicación de lo que se hace y para que se hace
6. Frente a una dificultad, que nos deje bloqueados, se debe volver al principio, reordenar ideas y probar de nuevo.

CUARTO: EXAMINAR LA SOLUCION OBTENIDA
Esta fase es importante porque supone la confrontación con contexto del resultado obtenido por el modelo del problema que hemos realizado. Tener en cuenta lo siguiente:
1) Leer de nuevo el enunciado y comprobar que lo que se pedía es lo que se ha averiguado
2) Debemos fijarnos en la solución, ¿es lógicamente posible?
3) ¿Se puede comprobar la solución?
4) ¿la solución obtenida se puede explicar claramente?
VISION RETROSPECTIVA
Esta fase nos permite verificar el resultado, las operaciones, los procedimientos aplicados, etc. Considerando:
1) ¿Adviertes una solución más sencilla?
2) ¿Puedes ver cómo extender tu solución a un caso general?
Esperamos que lo apliques y logres buenos resulktados con los estudiantes


















sábado, 28 de marzo de 2009

textos

el ministerio de educacion esta proveyendo de materiales educativos

cumbico

aqui se aprecian diversas fotos de las actividades de la comunidad de cumbico

¿SABES QUE SON LAS TESELACI0NES?

Presentamos un ppt. donde apreciará lo que son las teselaciones, las simetriass y los mosaicos, los que se pueden aplicar en contextos reales. :"TESELACIONES"; ES UN TEMA INTERESANTE Y

el invierno en cumbico

es muy fuerte el periodo de lluvias, pero al finalizar nos dejan unos hermosos atardeceres como se muestran en estas fotografias
la peculiaridad de Cumbico, son sus atardeceres, aunque no estamos frente al mar sin embargo no tenemos nada que envidiar los ocasos, como se aprecia en estas fotos